¿Qué hacer en Valledupar?


Valledupar, la capital mundial del vallenato, ubicada en una llanura en medio de la Sierra de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, es una ciudad que debes visitar por su belleza natural y folclor que envuelve la región.

En Casa Rosalía te recomendamos estos hermosos sitios turísticos que puedes visitar durante tu estadía en nuestro hotel:

El museo del compositor

Este museo nace por la iniciativa del Compositor Gabby Arregoces en el año 2018, donde por primera vez se busca resaltar la cultura de la composición Vallenata, resaltar los valores, motivar a las nuevas generaciones, reconocer el esfuerzo y talento de cada compositor, la vida, obras y sus galardones.

El museo del compositor

Festival de la Leyenda Vallenata.

Festival de la Leyenda Vallenata.

Es uno de los festivales musicales más importantes de Colombia. El festival presenta concursos de música vallenata para el mejor intérprete de acordeón, caja vallenata y guacharaca, así como piquería (batalla de letras) y mejor canción. Se celebra todos los años en el mes de abril en la ciudad.

El Parque de la Leyenda Vallenata, Consuelo Araújo Noguera.

Ubicado a 8 minutos en carro desde nuestro hotel. El Parque de la Leyenda Vallenata, con capacidad para 40.000 espectadores, es cada año la sede del Festival de la Leyenda Vallenata. En este lugar los turistas pueden recorrer una galería en la que se exhiben fotografías de todos los reyes vallenatos, desde 1968. Lleva el nombre de Consuelo Araújo Noguera, quien fue una gran impulsora del certamen.

El Parque de la Leyenda Vallenata, Consuelo Araújo Noguera.

Plaza Alfonso López Valledupar.

Plaza Alfonso López Valledupar.

Ubicada a 7 minutos caminando desde nuestro hotel, es la plaza principal de la ciudad, en cuyo centro se levanta un frondoso árbol de mango convertido en símbolo de identidad de la plaza. Allí está la emblemática tarima Francisco el Hombre, que sirve de escenario a los principales certámenes que realizan en Valledupar. Está enmarcada por un conjunto de casas de arquitectura colonial muy bien conservadas, de la iglesia de la Concepción y la sede del gobierno local. La Iglesia de La Inmaculada Concepción, ubicada en la Plaza Alfonso López de Valledupar, fue construida en el siglo XVII y recientemente restaurada.

Museo del acordeón.

Ubicado a 7 minutos en carro. Es uno de los sitios turísticos más importantes de Valledupar, también se conoce como la Casa Beto Murgas. Este espacio es un himno al instrumento que ha dado forma a la historia del Valledupar moderno, cuenta con antiguos y preciosos diseños que exhiben la evolución técnica e increíble colección de acordeones y sus guías conocedores y apasionados.

Museo del acordeón.

El callejón de la Purrututú.

El callejón de la Purrututú.

Ubicado a 8 minutos caminando. Es uno de los más famosos callejones ubicado en el barrio Cañaguate, hoy en día es uno de los poco sitios que se conserva originalmente con inspiración para los bohemios. Está ubicado en el centro histórico de Valledupar.

La Sirena de Hurtado y el río Guatapurí.

Ubicado a 10 minutos en carro. Es la obra elaborada por el maestro Jorge Mestre y se encuentra en la orilla del río Guatapurí, sobre una roca en la que hace referencia a la silueta de esta mítica figura. Es uno de los balnearios más importantes de la región, se forma en uno de los pozos del rio Guatapurí; nace en la laguna de Curigua, en la Sierra Nevada de Santa Marta y se encuentra rodeado por predominantes rocas. El río Guatapurí es el balneario por excelencia de los vallenatos. Cuando lo visites, no dejes de comer butifarra con bollo y las comidas típicas de la región.

No olvides preguntar en nuestra recepción por las recomendaciones turísticas de la región.

Fotografías: Mágia Vallenata & Reddit/Colombia

La Sirena de Hurtado y el río Guatapurí.
image

¿Dónde encontrarnos?

Nuestra ubicación es estratégica, ya que nos encontramos en el centro ejecutivo de Valledupar, siendo un oasis natural y un punto de referencia para la región.

Calle 16 No 10 – 10, Valledupar, Cesar, Colombia